Image Alt

Fisioterapia Ricardo González

Hola a todos,

Son muchos las consultas de lectores que me han llegado al correo y a la zona de comentarios del blog haciendo preguntas referentes al artículo que publiqué hace ya algún tiempo  ¿Por qué me duele el hombro? Visto el interés suscitado, he decidido escribir este otro artículo a modo de continuación en la que trataré de explicar cuáles son las lesiones más habituales del hombro, tanto si eres deportista como si no.

Existen multitud de motivos que pueden llevar padecer dolor en la zona del hombro. Pero sin duda, una de las más frecuentes, aunque parezca mentira, es la mala postura que vamos adoptando con el paso de los años. Si no ponemos remedio a esto, con el tiempo la situación irá empeorando y no sería de extrañar que según avanzamos en edad veamos reducida nuestra movilidad. Pero para no repetirme, puedes leer largo y tendido sobre este tema en la entrada de blog que te acabo de mencionar.

Dicho esto, vamos a ver qué otro tipo de lesiones del hombro son las que pueden generar dolor más frecuentemente y las que más tratamos en las Clínicas de Fisioterapia Ricardo González.

Lesiones del hombro frecuentes

Al margen de las lesiones típicas del hombro, como es el caso de las tendinosis del supraespinoso, del bíceps y del infraespinoso, así como los síndromes subacromiales, las neuropatías, existen otras lesiones del hombro también frecuente que nos pueden hacer pasar un mal rato.

Sin más dilación vamos a pasar a enumerar algunas lesiones de hombro que se dan tanto en deportistas como en gente más sedentaria. Porque no solo las lesiones son cosas de deportistas.

# Hombro de nadador

El hombro de nadador hace referencia a una lesión muy típica, como su propio nombre indica de personas que practican la natación. Consiste básicamente en la inestabilidad que se produce en la articulación gleno-humeral, así como un proceso de tendinosis de los músculos que forman el manguito rotador del hombro.

# Sobrecarga muscular

La sobrecarga muscular es un síntoma muy frecuente en las personas deportistas y está relacionada con la mala práctica o mala ejecución de alguna actividad o el exceso ejercicio físico.  El origen de esta lesión está relacionado, con las incorrectas distribuciones de las cargas musculares, por un ejercicio mal ejecutado que, además, en muchas ocasiones se hace de forma repetida. Y por otro lado el stress emocional que afecta al sistema muscular tanto en practicantes de deportes, como a los no practicantes.

# Artrosis

La artrosis es otra de las lesiones o dolencias más comunes de esta extremidad superior y consiste en la pérdida del cartílago, la formación de osteofitos (picos de loro) en el hombro y la deformación de la articulación. Esta circunstancia, genera una disminución del espacio subacromial, comprometiendo tanto al tendón del supraespinoso como a los tejidos intra-articulares. Afortunadamente, aparte de tratarse de un proceso degenerativo bastante común, con un correcto tratamiento con fisioterapia y con pautas de ejercicios los resultados son muy positivos.

# Luxaciones

También conocidas como dislocación/es. Las luxaciones de hombro ocurren cuando el húmero se separa del omóplato. Se produce una distensión de la capsula anterior del hombro, que generalmente las luxaciones más frecuentes son las de tipo anterior, producidas por un gesto forzado del brazo en extensión y rotación externa. Se producen por distintas causas, inestabilidad del hombro, recidivas de antiguas luxaciones, caídas, o movimientos bruscos por encima de la cabeza, entre otros.

# Capsulitis adhesiva

Aunque comúnmente se le conoce por este nombre tan literario, hombro congelado. Una lesión que además de dolor, provoca inflamación, rigidez y dolor en la zona afectada. Es una lesión de larga evolución, que precisa un abordaje fisioterápico, para evitar importantes restricciones de movilidadSi no se trata a tiempo, el hombro congelado puede derivar en problemas de movilidad serios.

El hombro congelado es una dolencia poco común -afecta a un 2% de la población- y el perfil de personas afectadas es más frecuente en mujeres con edades comprendidas entre los 40 y los 60 años, y por otro lado es muy frecuente también en pacientes diabéticos.

A pesar de la baja probabilidades de sufrir esta lesión, nuestros especialistas han tratado muchos pacientes con este diagnóstico y los resultados muy positivos. Es lo que tiene ponerse en buenas manos.

Nos vemos en la próxima entrada del blog o en nuestras clínicas.

 

Post a Comment

Close
Contacto:

Teléfono:

(+34) 91 313 38 40

Email:

info@fisioterapiaricardogonzalez.com

Estamos:

Calle Colomer 13.

(Disponemos de parking para clientes)

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
PEDIR CITA
Hola.
Si quieres pedir cita dinos fecha y hora que te venga bien.