Image Alt

Fisioterapia Ricardo González

En la entrada de hoy vamos a hablar de una de las lesiones más frecuentes entre runners. Se trata del Síndrome del Piramidal, también conocido como falsa ciática.

El síndrome del piramidal es básicamente una contractura o sobrecarga del músculo piriforme, también conocido como piramidal.  Muchas veces, como causa del sobre entrenamiento o sobre esfuerzo, o incluso por una mala pisada de forma repetida, este músculo puede contracturarse y originar una serie de síntomas muy similares a los de la ciática. De ahí que se le conozca también con el nombre de falsa ciática. Aunque, a pesar de tener unos síntomas similares el dolor provocado por el síndrome del piramidal no procede por la compresión del nervio ciático.

Lo que ocurre en el síndrome piramidal es que se comprime el nervio ciático como resultado del engrosamiento muscular, lo que dará lugar a una serie de síntomas irradiados hacia la pierna. En el artículo de hoy vamos a tratar de desgranar cuáles son los síntomas del síndrome del piramidal, qué lo causa y cuál es el tratamiento más efectivo.

¿Qué causa el síndrome del piramidal?

El síndrome del piramidal se debe a la contractura del músculo piriforme y como consecuencia existe una cuadro clínico de dolor similar al de la ciática.

Algunas de las causas que dan lugar al síndrome del piramidal son:

La causas del síndrome piramidal son:

#1 Práctica deportiva errónea

La mala praxis deportiva es probablemente uno de los principales factores: no realizar calentamientos antes de entrenar, olvidarse de los estiramientos y no respetar los tiempos de descansa son algunas de las causas principales que dan pie al Síndrome del Piramidal. Esto da lugar a que el piramidal sufra un sobre esfuerzo, se agote y como consecuencia se produzca esta contractura con dolor intenso.

#2 Dismetría  de las piernas

La dismetría es la diferencia entre la longitud de las piernas. Esta patología va a provocar que el piramidal esté tensionado ya que el cuerpo tiene que compensar ese desequilibrio.

#3 Cirugías en la zona abdominal o de la cadera.

Es frecuente que las operaciones quirúrgicas en estas zonas provoquen la formación de adherencias que modifican la estructura del tronco. Como consecuencia de esto, el piramidal se contraerá de manera anormal para compensar los desequilibrios.

Síndrome del piramidal: síntomas

El principal síntoma del síndrome del piramidal es un dolor fuerte ya agudo en la zona de la nalga. En ocasiones el dolor baja por la pierna pero nunca tanto como cuando se tiene una ciática. En ocasiones puede darse como un dolor constante pero es muy frecuente que aparezca también como un dolor sordo o un latigazo.

Como decimos el dolor en la zona de la nalga es la principal sintomatología, sin embargo hay más:

  • Molestias al estar mucho tiempo sentados teniendo que cambiar de posturas para aliviar el dolor
  • Dificultad para cruzar las piernas.
  • El dolor se incremente al andar y sobre todo cuando subimos cuestas.

Tratamientos para síndrome del piramidal

El tratamiento del síndrome del piramidal se basará siempre en eliminar la contractura. Para esto es fundamental el trabajo manual de un fisioterapeuta con experiencia que se basará en:

Por otro lado, y fundamental en el tratamiento, es relajar el músculo piramidal. Para ello debemos:

  • El empleo de técnicas no invasivas de presión de los puntos gatillo miofasciales.
  • Punción seca
  • Masajes de descarga
  • Realizar estiramientos del músculo piramidal y enseñar una rutina de estiramientos al paciente para que los realice en su casa como refuerzo al trabajo realizado en la consulta.

Para más información llámanos. Recuerda que también puedes pedir tu cita online

 

Post a Comment

Close
Contacto:

Teléfono:

(+34) 91 313 38 40

Email:

info@fisioterapiaricardogonzalez.com

Estamos:

Calle Colomer 13.

(Disponemos de parking para clientes)

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
PEDIR CITA
Hola.
Si quieres pedir cita dinos fecha y hora que te venga bien.