Muchas veces nos pensamos que la fisioterapia está indicada solo para adultos, y especialmente para adultos deportistas. Sin embargo, también existe un tipo de fisioterapia o de terapia manual que está pensada específicamente para mejorar la calidad de vida de los más pequeños de la casa.
Hoy queremos dedicar nuestro artículo a explicaros qué son los masajes infantiles, en qué consisten y para quiénes están recomendados.
¿En qué consiste el masaje infantil?
Al igual que para los adultos, el masaje infantil son fricciones suaves que se practican a los bebés en cabeza, piernas, brazas, espalda, abdomen y pecho, con el objetivo de relajarles. Esta terapia manual también se completa con suaves movilizaciones de piernas y brazos.
Gracias al masaje infantil conseguimos eliminar las tensiones que el niño adquiere durante el día, entrando en un estado de relajación profundo que favorece la recuperación y el sueño.
El masaje infantil también ayuda a la eliminación de gases y, por lo tanto, es de gran utilidad a la hora de aliviar los síntomas que ocasionan los cólicos en el lactante.
¿Qué beneficios se consiguen con el masaje infantil?
Los beneficios del masaje infantil son múltiples tanto para los bebés como para los padres. La piel es el órgano más grande del cuerpo, es la capa que nos separa y al mismo tiempo nos conecta con el mundo exterior.
Algunas de las principales aportes del masaje infantil en bebés y niños son:
- Estimulación: El tacto es un poderoso medio para la estimulación del desarrollo fisiológico- psicológico-emocional en el bebé y en el niño pequeño.
- Seguridad: El masaje le aporta seguridad ya que el contacto físico hace que se sienta seguro y valorado, permitiendo el desarrollo de su autoestima y de la confianza en sí mismo.
- Aporta crecimiento físico: el masaje promueve la conciencia del propio cuerpo, tonifica y fortalece los músculos, les hace crecer de forma equilibrada, activando la circulación, favorece el desarrollo del sistema nervioso y el sistema inmune (sus defensas).
- Aporta bienestar: alivia el dolor y ayuda a la relajación, a prolongar y profundizar el sueño. Mejora la digestión, favorece la eliminación de gases y evita el estreñimiento.
Pero además de a los bebés, los masajes infantiles aporta grandes beneficios también a los padres ya que mejora el vínculo entre padres e hijos, fortalece el respeto mutuo y reduce el estrés de los papás, entre otras muchas cosas.
Como puedes ver, son muchas las ventajas que el masaje infantil puede aportar a los niños y a ti mismo como padre o madre de la criatura.
¿Para qué tipos de pacientes está indicado?
El masaje infantil está indicado para niños de 0 a 7 años. Es especialmente útil para niños que son muy inquietos o hiperactivos ya que les ayudará a relajarse y volver a la calma. Además, el masaje infantil también ofrece muy buenos resultados en los niños con minusvalías puesto que es un estímulo muy positivo para darles confianza, seguridad en sí mismos, y autoaceptación.
Otro tipo de paciente que puede verse muy beneficiado por la práctica del masaje infantil son los lactantes, ya que ayuda a eliminar los gases, y por lo tanto, mejora el estado del bebé que sufre cólicos asociados a la lactancia.
En la clínica de Fisioterapia Ricardo González, nuestro fisioterapeuta están especializado en este tipo de terapia que ayudarán a mejorar la calidad de vida de los más peques de la casa. ¡Pregúntanos!