Image Alt

Fisioterapia Ricardo González

Muchos son los pacientes sobre todo mujeres que vienen diciendo que les duele el hombro y que no hacen ningún tipo de deporte. Esto es debido muchas veces a que dichos pacientes a lo largo de su vida van adoptando una postura con “cierre del espacio subacromial”. Hoy os vamos a tratar de responder a la pregunta tan común de: por qué me duele el hombro.

Para aclarar un poquito las cosas, el complejo articular del hombro está formado por varios huesos (clavicula, escápula, húmero y costillas “torax”) que están recubiertos por cartílagos, tienen ligamentos y capsula articular para sujetarse. Entre la clavícula, el acromion, la coracoides (de la escápula) y el húmero hay un espacio, justo es sobre la cabeza del húmero, es el llamado espacio subacromial, por allí pasan el tendon del supraespinoso, un importante musculo que permite realizar distintos movimientos con el hombro, sobre todo la abducción y rotación externa del brazo, así como su relación estrecha con el resto de la musculatura del manguito rotador (músculo subescapular, infraespinoso y redondo menor)

DolorHombro1

DolorHombro2
En este espacio tenemos una bursa (bolsa subacromial) situada entre el acromion de la escápula y los tendones del manguito de los rotadores para evitar que se rocen los tendones contra el hueso.

También pasa por ahí los tendones de bíceps humeral.

DolorHombro3
Pues debido al avanzar en edad, pero sobre todo a malas posturas que vamos adoptando a lo largo de la vida, ese espacio va siendo cada vez más pequeño y vamos rozando los tendones y al final provocaremos un conflicto de compresión provocando inflamación que nos da dolor y con el tiempo podemos llegar a la rotura del tendón del supraespinoso. En esta situación tendremos dolor, pero lo más importante es la incapacidad funcional que nos genera perder parte de movilidad de dicho musculo puesto que esta el músculo roto.

DolorHombro4
Cuando hay inflamación en esa zona de tendones de los músculos antes mencionados hablamos de tendinitis, y si hay irritación sin inflamación tendinosis, en cambio si lo que se inflama es la bursa subacromial se denominan bursitis.

Síndrome de pinzamiento: El síndrome del pinzamiento o pellizcamiento es la compresión dolorosa del tendón del músculo supraespinoso, la bursa subacromial y la cabeza larga del tendón del biceps entre la cabeza humeral y la porción anterior del acromion durante la abducción y elevación del brazo rotado internamente.

Tendinitis cálcica o calcificaciones: Normalmente en el tendón del músculo supraespinoso y se asocia a tendinosis degenerativa preexistente en los que hay cambios en su flujo sanguíneo con microtraumatismos e inflamación. Desde la Fisioterapia se utiliza el tratamiento con ONDAS DE CHOQUE (bajo prescripción médica) teniendo un índice alto de mejoría.

¿Cuál es esa postura tan fatídica que hace que a un sujeto que no hace deporte le duela el hombro, como por ejemplo le ocurre al ama de casa?. Pues es el echar los hombros hacia delante y a su vez levantar los brazos hacia arriba.

¿Qué hace en ese caso el fisioterapeuta?

En un caso como este lo que hace el fisioterapeuta es en primer lugar valorar al paciente y ver cual es el músculo que está afectado, o los músculos afectados, abrir ese espacio colocando al paciente en buena posición y enseñarle al paciente como tiene que hacer las cosas que normalmente realiza sin que cierre ese espacio y así que no le provoque dolor ni un problema mayor en el hombro.

Testamos el hombro utilizando los distintos test ortopédicos:
a) Test de Neer: Evalúa pinzamiento subacromial

DolorHombro5

b)Test de Hawkins: Puede orientar sobre la posibilidad de compromiso de dicho espacio subacromial.

DolorHombro6

c) Test de Yergason: Evalúa tendinitis o tendinosis bicipital.

DolorHombro7

d) Test de Speed: Evalúa tendinitis o tendinosis bicipital.

DolorHombro8

e) Test del Rascado de Apley: Evalua tendiponatía o capsutilis

DolorHombro9

f) Test de Jobe. Valora el estado del Supraespinoso.

 

DolorHombro10g) Test del Infraespinoso

 

DolorHombro11

Cuando sabemos de que grupo muscular o músculo se trata, podemos tratarle con ejercicios autoasistidos, ejercicios activos libres, reeducación postural, masoterapia, movilización articular y utilización de aparatología (termoterapia, ultrasonidos, tens, electroterapia)

Cuando se sospecha que pudiera tener algún problema más, se sale de dudas gracias a los avances que a dia de hoy hay en lo referente al diagnóstico con pruebas de imagen para eso tenemos la ecografía, la radiografía o resonancia magnética.

DolorHombro12

En el peor caso de rotura muscular habra que ser operado por el cirujano y luego recuperar ese hombro con fisioterapia para conseguir tener otra vez una buena movilidad articular.

Además, si no solucionamos la causa que le originó esta patología volveriamos a tener molestias en el hombro. Por lo tanto es fundamental adquirar buenos habitos posturales para prevenir cualquier tipo de lesión, en caso que está haya comenzado a producirse, es fundamental evitar que no vaya a mas y poder corregir el problema.

DolorHombro13

 

DolorHombro14

¿Si tengo ya dolor instaurado en el hombro desde hace bastante tiempo, es posible que tratandolo se quite el dolor ?

Lo que tenemos que hacer es hacer una correcta valoración. Y poder llegar a conclusiones sobre su proceso de tratamiento. Lo primero que hay que hacer es tratar de recuperar primero la lesión al tiempo que aprendemos y rectificamos aquellas cosas que han sido responsables de esta patologia.

Close
Contacto:

Teléfono:

(+34) 91 313 38 40

Email:

info@fisioterapiaricardogonzalez.com

Estamos:

Calle Colomer 13.

(Disponemos de parking para clientes)

Abrir chat
Hola, ¿en qué podemos ayudarte?
PEDIR CITA
Hola.
Si quieres pedir cita dinos fecha y hora que te venga bien.