EPTE® Electrolisis Percutánea Terapéutica: ¿Cuándo, cómo y porqué utilizarla?
¿Cuántas veces nos hemos desesperado por una lesión que parece no terminar de curarse? En el campo de la Fisioterapia, se innova contínuamente, y uno de esos tratamientos que han llegado como agua caída de mayo, no solo para deportistas, sino para cualquier paciente, es la técnica de Electrolisis Percutánea Terapéutica, EPTE®
EPTE: Vuelve a disfrutar sin molestias
Si eres deportista, te gusta salir a correr, jugar al padel,… quizás sepas que una tendinitis puede no sólo ser dolorosa, sino obligarte a abandonar la práctica del deporte durante una buena temporada. Algunos movimientos repetitivos, una mala educación postural y el sobreesfuerzo son algunos de los causantes de las temidas tendinitis y tendinosis, un problema que en ocasiones acaba cronificando. En verano tenemos más tiempo para practicar deporte… y desgraciadamente, también para lesionarnos.
EPTE – Electrolisis Percutánea Terapéutica: Aspectos fundamentales
La Electrolisis Percutánea Terapéutica es un novedoso tratamiento, en el campo de la fisioterapia, para el tratamiento de las tendinopatías, tendinitis y tendinosis. Su fundamento es parecido al conocido método E.P.I., Electrolisis Percutánea Intramuscular, pero, gracias a que la EPTE permite la modulación de la intensidad y otros parámetros que permite modificar la duración del estímulo, y al uso de un tipo de corrientes de baja intensidad, se produce un estímulo eléctrico que activa el proceso regenerativo que se encuentra ralentizado, por ejemplo, en las tendinopatías crónicas.